lunes, 14 de septiembre de 2009

Titulo

¿Por qué el título (Gödel, Escher, Bach) y el subtítulo («Eternal Golden Braid» o «Eterno y Grácil Bucle») no tienen las iniciales en el mismo orden? ¿Por qué esa ligera diferencia? Supongo que se explicará más adelante. Saltando de idioma a idioma en la Wikipedia compruebo que la permutación EGB para el subtítulo se mantiene en casi todas las traducciones, excepto en la francesa.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Ediciones

Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid fue publicado por primera vez en 1979, en inglés. (ISBN 978-0-465-02656-2.) En el año 2000 se hizo una edición por su vigésimo aniversario (ISBN 978-0-14-028920-6) que sólo agrega un prefacio adicional.

Not a word was changed; not a figure added; not even, the author admits, the few typos fixed. The book is a facsimile of the original release, with even page numbering left intact. (*)

Hay dos versiones en castellano. En un apartado especial de la segunda de estas versiones, el propio Hofstadter cuenta la historia de las traducciones. Ese apartado puede leerse por completo aquí. Lo que sigue es un resumen.

La primera traducción fue hecha por Mario Arnaldo Usabiaga Brandizzi y publicada en México por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 1979. (ISBN 978-968-823-118-0.) Hofstadter se enteró de que ya estaba lista y en prensa de una manera muy inusual: a través del propio traductor, que le escribió pidiéndole ayuda para radicarse en Estados Unidos. Usabiaga era argentino y había sido detenido durante la dictadura militar; liberado, emigró a México y Estados Unidos, para volver a la Argentina luego de la dictadura. La reacción de Hofstadter a su pedido es un poco vergonzante.
Ahora, de pronto, él deseaba que yo lo ayudara a emigrar a mi país. Sin embargo, ¡tal vez él había mutilado mi libro en castellano! ¿Cómo podía saber yo antes de haber visto el libro cómo me sentiría después?

Esta edición en castellano fue la primera traducción publicada de GEB en cualquier idioma. Hofstadter había estado preparando una versión minuciosamente anotada para alertar a los traductores sobre las sutilezas, juegos de palabras y relaciones ocultas dentro del texto. Tal versión anotada jamás le llegó a Usabiaga, y en parte debido a eso Hofstadter se sentía preocupado y molesto.
Al mirar cuidadosamente algunos pasajes más llenos de trucos, vi que, tal como había eludido algunos de mis amigos y colegas más astutos, también había eludido a Usabiaga.

La segunda edición del libro fue publicada por la editorial española Tusquets (ISBN 978-968-823-118-5) en 1989. El chileno Alejandro López Roseau se encargó de traducir nuevamente los diálogos y de revisar los capítulos para darles unidad, esta vez sí disponiendo de la guía comentada de Hofstadter.

Aquí disponemos de la versión en inglés y de la primera edición en castellano. Sobre esas dos haremos nuestra lectura.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Principio

Este weblog va a acompañar la lectura de Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid de Douglas Hofstadter. Es de esperar que aquí haya comentarios sagaces, enlaces esclarecedores, tropiezos bochornosos e ideas inoportunas: un ancho y largo margen para glosar con comodidad o un cuaderno de viaje para registrar la experiencia. La idea la tomamos del interrumpido y ahora inaccesible Grácil Bucle, pero no la sentimos redundante: como cada lectura es diferente las glosas también serán diferentes. El proyecto es completar el libro entre el 9 del 9 del 09 y el 10 del 10 del 10; felices fechas separadas por unos 397 días. En tanto son 777 páginas, nos esperan unas trece o catorce por semana. No puede ser un libro tan complicado: tiene dibujitos.